Advertisement

Main Ad

Iniciándote como Director de Juego de Dungeons and Dragons.

Cómo iniciarte como director de juego de Dungeons and Dragons

Hola a todos. Hoy he decidido empezar mi sección de consejos para directores de juegos (DJ) con las bases, es decir, esos pasos previos que tendrás que dar justo antes de reunir a tu grupo de aventureros y decirles – Tengo una misión para ustedes…

Como sabrás (Bueno, por lo menos imagino que lo sabes 😅), el papel de DJ implica un montón de tareas previas, porque tu eres quien deberá pensar en la trama central de la historia, crear los Personajes No Jugadores (PNJ), empaparte de las mecánicas del juego y generar toda una experiencia inmersiva.

Vaya, eso suena como mucho 😕… Y la verdad es que lo es, pero como dicen por ahí, la experiencia hace al maestro. Y aquí estoy yo, con 20 años de experiencia siendo Directora de Juegos, para ayudarte en tu proceso pequeño padawan, así que no desesperes.

El primer paso para ser un buen director de juego es conocer las reglas.

En este artículo me centraré principalmente en ser un buen director de juego para Dungeons and Dragons (Calabozos y Dragones), pero a decir verdad todos los consejos que daré se pueden aplicar para cualquier juego de rol de mesa, solo que aprovecharé la fama del juego TTRPG más conocido del mundo.

Ok, como primer paso deberás leer (Sí, acabo de escribir la palabra leer 📖), pero ¿Qué tendrás que leer? En el caso que nos atañe que es D&D, tendrás que por lo menos leerte el manual del jugador, ahí es donde se te explica todo sobre el juego (Pero soy pobre 💸y no tengo dinero para comprar libros).

No te preocupes, la gente de Wizard of the Coast también sacó reglas genéricas que te permiten jugar, crear y dirigir campañas de rol sin necesidad de los libros. Aunque aclaro que este Sistema de Reglas fue pensado exclusivamente para la 5 edición.

¿Por qué el primer paso es leerte este documento?

Si tú vas a ser el director de una campaña es tu deber aprenderte las reglas como mínimo, porque en la mesa siempre se presentarán situaciones que tendrás que resolver sobre la marcha y conocer la mecánica del juego, es lo único que te ayudará.

Ahora, supongamos que no te quieres leer todas las reglas o que tú y tu grupo desean empezar de inmediato. Para hacer está iniciación exprés cuentas con dos alternativas:

  1. Conseguir una campaña prediseñada: La opción más sencilla es leerte una campaña elaborada por alguien con más experiencia. Por lo general este tipo de campañas vienen con las tiradas básicas, consejos, fichas de monstruos, mapas e incluso fichas de personajes ya hechas para que ni siquiera los jugadores tengan que perder tiempo creando personajes.
  2. Leer los puntos claves de las reglas: La otra opción será leerte solo algunas secciones de las reglas genéricas, las que más te interesan son: Combate, reglas, entre aventuras y reglas de magia Con esto ya dominarás lo esencial para dirigir una partida.

El segundo paso para ser un director de juego genial es preparar la sesión.

No importa si vas a narrar una campaña prediseñada o vas a crear una desde cero, siempre tendrás que preparar elementos que sirvan como utilería o complemento para tu historia.

Entre estos elementos puedes incluir:

    • Mapas.

    • Pistas de música.

    • Cartas o notas que le entregarás a los jugadores.

    • Fichas.

    • Miniaturas.

    • Un grid para los desplazamientos de combate.

    • Fotos de los PNJ.

    • Pistas de audio con voces extrañas o sonidos ambientales.

Importancia de los elementos:

No es obligatorio cumplir con todo lo que aparece en la lista anterior, pero enriquecer tus partidas con algunos elementos impresionará a tus jugadores, les permitirá sumergirse de manera más fácil en la experiencia y te ayudará a controlar mejor la sesión.

¿Cómo usar elementos puede ayudar a controlar la sesión?

Simple, si usas notas puedes elegir que fragmento de la historia maneja cada personaje. Los mapas obligarán a los personajes a ir a un sitio en vez de otro. El uso del grid te ayudará a controlar mejor el combate y describirlo más fácilmente.

Tercer consejo para el director de juego consigue un grupo de buenos amigos.

El último consejo depende exclusivamente de tu grupo de aventureros. Si es la primera vez que narras, empieza con amigos de toda la vida, personas a las que le tengas confianza, primos, hermanos, compañeros de la escuela o el amigo con el que te vas de farra.

En todos mis años como directora de juego, he aprendido que las campañas que más memorables no son aquellas en las que he dedicado horas de planificación o he escrito una trama muy compleja, sino aquellas en las que sabía que quería cada uno de mis jugadores, pero lo sabía porque llevaba años conociéndoles.

Conclusión.

Así que hay tiene los primeros pasos para iniciarte en el universo de Dungeons and Dragons o cualquier otro juego de rol.

Si cumples con estos 3 pasos, te aseguro que este solo será el comienzo de una hermosa afición que te acompañará por años y la creación de un grupo de amigos que llegarán a viejos riéndose de como derrotaron a un dragón rojo, aunque el único que quedó vivo fue un semiorco bárbaro que hicieron volar antes de morir.

Te invito a que me dejes cualquier pregunta que tengas sobre esta hermosa afición o cualquier anécdota, porque aunque mis entradas están pensada para los no iniciado, también se aprecian los consejos de la vieja escuela.

Aquí me despido, deseándoles un semana llena de muchos críticos y excelentes lances de carisma.

Publicar un comentario

0 Comentarios