Advertisement

Main Ad

Lo primero es el personaje y luego la clase

Hola de nuevo queridos lectores de Experiencia Rol, aquí su DJ más querida, trayendo como siempre consejos para hacer de las sesiones momentos realmente épicos en la mesa de juego.

Hoy les vengo a hablar sobre un tema que suele marcar la diferencia a la hora de interpretar mejor un personaje, bien sea como Personaje no Jugador (PNJ) o como Personaje Jugador (PJ) en caso que lo lleve uno de los miembros del grupo.

Se trata de a partir de cuáles características nace dicho personaje. Es decir, tus jugadores o tú mismo como Director de Juego, le suelen dar prioridad a las estadísticas, la clase o la personalidad del carácter.

Ojo 👀, dependiendo de tu respuesta, se creará un personaje para determinados fines, pero no todos enriquecerán la historia y quizás no todos le brinden a un jugador la experiencia que espera obtener en la campaña.

Así que aquí vamos con la típica pregunta, ¿Cómo se crea un personaje realmente memorable?

Las estadísticas son números y no me llevo con las matemáticas.

Por lo general, las estadísticas de un personaje en casi cualquier juego de rol de mesa se definen por números. 

Esos números se pueden sumar al resultado de un dado, se pueden sumar entre aspectos del personaje. Por ejemplo, lazan Percepción + Astucia (En el caso de Vampire) o puede reflejar número de dados a lanzar, como ocurre en las campañas de Sangre y Honor 👹.

Crear un personaje a partir de estadísticas es una pésima idea 😓, a menos que sea un villano al cuál se va a enfrentar tu grupo de aventureros.

Los números no le dan sustancia a un personaje, solo ponen en evidencia cuáles serían las mejores cualidades o características de ese miembro del equipo, pero en los juegos de rol, los números a veces pueden ser algo flojos, aunque si la creatividad del jugador es desbordante y crea un momento WOW 😍, el DJ puede obviar el lanzamiento de dados y decir lo lograste.

O al mejor estilo de Capcom, gritar YOU WIN

Así que pista numero uno: Los números no son el camino a través del cual se debe empezar a crear un personaje 😌.

Quiero una clase en especifico o mejor aún una clase de prestigio.

Soy fan absoluta de Dungeons and Dragons 3.5. Es la edición donde sacaron libros para todo, se parecían al tipo de la cuña de Inter. Tú decías quiero ser un Mago demilich que levanta muertos vivientes con música y el DJ decía “Te lo tengo”.

Crear un personaje pensando en los pre-requisitos de la clase de prestigio tiene bastante lógica, porque a la larga lo que deseas rolear realmente es este campeón y no múltiples clases básicas. Así que esta idea no está tan descabellada 👍.

Aunque, debes recordar que tu personaje no es solo la clase de prestigio a la que aspira, también es la historia que está escribiendo en cada sesión o el trasfondo que le diseñaste cuando lo estabas creando. Eso es lo que le da profundidad.

Pista número dos: No está demás construir el personaje en función a aquello en lo que deseas que se convierta, por ejemplo, ser un honorable Dragón Purpura del ejercito de Cormyr 😇.

No soy solo una hoja de papel, tengo una personalidad.

Lo confieso, casi todos los personaje que yo he creado, sin importar si son PJ o PNJ, nacen de una historia, una motivación, anhelo, deseo o como quieras llamarlo.

Pero lo cierto es, que ellos nacen con una personalidad única y particular que los define. A la vez, ese rasgo único, es el significado que ese personaje tiene para mi en ese momento 😊. 

Una vez cree una hadita llamada Copo, porque parecía una flor blanca. Era dulce y tierna como cualquier hada. Su clase hechicera, pero su personalidad era explosiva. Si alguien le decía que no podía, la hacían menos por ser pequeña o la dañaban, sacaba un pergamino de Lluvia de meteoritos (Meteor Swarm), sin importar si eras amigo o enemigo.

Por poco mato a un compañero cambia formas oso (Lo siento Berry 😅)…

A lo que voy con todo esto, es que pensar primero en la personalidad de tu personaje, cómo lo vas a interpretar, su tic nervioso, si es tímido o por el contrario todo un casanova, son detalles que terminarán sumando puntos para que la experiencia de juego sea mucho más gratificante y memorable.

Pista tres: Un personaje es épico no porque conquiste los niveles mayores de un juego, sino por cómo es recordado por los jugadores.

Conclusión.

Como verás, existen muchas manera de construir un personaje. Sin embargo, yo te invito a construirlo desde los cimientos, darle personalidad, motivaciones, metas, objetivos individuales y hasta un trasfondo digno de ser incorporado en la campaña como trama lateral o quizás se vuelva la principal, ¿Quién sabe?

En definitiva, crea un PJ que disfrutes rolear, darle voz y mantenerlo contigo por un largo tiempo, porque al final de cuentas, cada personaje termina siendo una parte de nosotros que recordamos alegremente.

Si te gustó esta entrada, te invito a que compartas conmigo tu forma de crear personajes o mejor aún una anécdota inolvidable con uno de tus personajes favoritos.

Nos leemos 👇.

Publicar un comentario

0 Comentarios