Advertisement

Main Ad

Chicos buenos y chicos malos (Cuando el alineamiento nunca ha sido un problema).


Hola a todos mis queridĆ­simos lectores šŸ„° y amantes de los juegos de rol šŸŽ², hoy me he decidido montar en el carrito de las Ćŗltimas erratas de Wizard of the Coast šŸ˜±, solo porque me ha parecido interesante todo el problema mediĆ”tico que ha traĆ­do la caĆ­da de los alineamientos šŸ˜ˆ.

Ojo šŸ‘€, como mi blog se basa en consejos para jugadores, me ceƱirĆ© a eso. Es decir, mi explicaciĆ³n irĆ” dirigida a los DJ y los PJ, pero no tanto a explicar si me gusta o no el cambio o sĆ­ ahora se respeta la diversidad o el mundo es menos discriminatorio šŸ¤·ā€ā™€ļø.

ĀæPor quĆ© existieron los alineamientos?

La respuesta sencilla serĆ­a, porque necesitamos personajes buenos (HĆ©roes) šŸ¦øā€ā™‚ y personajes malvados (Villanos) šŸ§›ā€ā™‚. 

Primero que nada, usar la palabra villano para seƱalar a los antagonistas, es de hecho una forma de discriminaciĆ³n (SĆ­, hoy estoy a ese nivel šŸ¤“), dado que la susodicha palabra representaba a la clase pobre, esa que Marx llamĆ³ la prole šŸ˜’ y que la gente rica y pudiente, tomĆ³ como menos, simples brutos y por ende personas malas y pecaminosas šŸ˜².

ĀæEso ha cambiado en el mundo? Bueno, los titulares de las noticias dicen que noā€¦šŸ¤¦ā€ā™€ļø

Pero, ĀæEsto quĆ© tiene que ver con rol y el alineamiento?

Muy sencillo, los alineamientos de Dungeons and Dragons siempre han causado conflictos šŸ¤¬, algunos han tomado esa etiqueta como una manera de discriminar a los orcos šŸ„ŗ, otros han dicho que es una forma de control de mortalidad, dado que cualquier paladĆ­n morirĆ­a antes de los 25 aƱos, entre otras extraƱas posturas šŸ¤”.

SeƱores, lo primero que voy a aclarar, llegada a este punto, es que D&D es un juego imaginativo šŸ§šā€ā™‚. Por lo tanto, no hay orcos en la calle con pancartas que exhiban un mensaje como ā€œNosotros tambiĆ©n sentimosā€ā€¦šŸ‘Øā€āš–

Ahora, tampoco estoy a favor de estigmatizar a toda una raza šŸ˜©. Es decir, si interpretas a un personaje caĆ³tico malo, el tipo no se va arrancar los dientes por la maƱana en vez de cepillarlos o vivirĆ” torturando a sus familiares y amigos. 

Los seres vivos tienen facetas, incluso el peor criminal se estima a sĆ­ mismo, asĆ­ que esto de eliminar alineamientos, es mĆ”s una lavada de manos šŸ‘ que algo que afecta el mundo de D&D en sĆ­ mismo šŸ§.

Soy jugador, ĀæCĆ³mo me afecta este cambio?

Maravillosa pregunta šŸ˜, en realidad, no te afecta en nadaā€¦šŸ˜‘

Ok, ahora sientes que tienes la libertad de interpretar a un Yuan-ti šŸ§žā€ā™€ bueno y hacerte amigo del resto del grupo. Pero la verdad es que siempre pudiste haber hecho esto, solo si el DJ estĆ” de acuerdo šŸ‘, no afecta la historia o mejor aĆŗn, la enriquece šŸ¤©.

En palabras sencillas, no por el hecho de que ahora el libro diga hay Drows (Elfos oscuros) buenos, quiere decir que antes no los habĆ­a šŸ’ā€ā™€ļø.

La cuestiĆ³n con los alineamientos, era que jamĆ”s se respetaron del todo, porque como dije mĆ”s arriba los seres vivos tienen facetas, asĆ­ que si al orco le gusta la humana del grupo, pues intentarĆ” conquistarla de la manera mĆ”s bonita segĆŗn su cultura šŸ˜.

Ā”Ha dicho la palabra mĆ”gica!ā€¦

Hay un libro con el que me tropecĆ© hace poco y que simplemente me encantĆ³ šŸ˜˜, se titula Worldbuilding From Small Towns to Entire Universes, que se traducirĆ­a como ConstrucciĆ³n de mundos desde pequeƱos poblados a universos enteros.

En Ć©l, su autor Kevin J. Anderson, dice que su secreto para vender cientos de novelas šŸ’ø, es construir mundos completos que describan a fondo la geografĆ­a, el clima, la polĆ­tica, lo econĆ³mico, lo social, la religiĆ³n, la ciencia, las letras y la historia.

Ok, seamos sinceros, quizĆ”s para una campaƱa de rol no necesitarĆ”s profundizar tanto en estos aspectos šŸ¤Ø. Sin embargo, la descripciĆ³n de las criaturas en el Monster Manual, asĆ­ como la conformaciĆ³n de la sociedad en la que viven, ayudan tanto al Director de Juego como a ti para interpretar mucho mejor a ese personaje en particular šŸ§ā€ā™€.

La cultura es lo que puede hacer parecer que una determinada raza es mĆ”s salvaje, violenta y poco culta (SĆ­, sĆ© que me parezco a los conquistadores Europeos de Ɓfrica šŸ™„). Pero en realidad, estamos hablando de interaccionismo social šŸ¤. 

En palabras sencillas, si se trata de un monstruo tribal como un orco, que al escuchar los truenos āš” siente que sus Dioses estĆ”n molestos con Ć©l, esa es la forma adecuada de interpretarlo. Ahora, si eres un mago alquimista šŸ§™ā€ā™‚ que conoce de ciencia, los mismos truenos solo te avisarĆ”n que se avecina una tormenta ā›ˆ.

La cultura tambiĆ©n determina comportamientos mĆ”s violentos o mucho mĆ”s civilizados. Los orcos se estigmatizaron como caĆ³ticos malos porque su educaciĆ³n es violenta, son poco inteligentes y ven como amenazas muchas cosas šŸ¦¹.

Entonces, ĀæSigo respetando el alineamiento?

Esa no es la moraleja šŸ™…ā€ā™€ļø, la verdad de fondo, es que ninguna criatura de D&D es enteramente mala o enteramente buena, todo dependerĆ” de las circunstancias, ideales y cultura šŸ˜Ž.

Obviamente, los demonios siempre tenderĆ”n a ser malos. Pero si en la serie Lucifer šŸ˜ˆ, el diablo era encantador, divertido y hasta un excelente amante šŸ’, por quĆ© razĆ³n tĆŗ no puedes interpretar a un demonio que estĆ” totalmente enamorado de la elfa dorada que sigue a Pelor.

SĆ­, es un conflicto, pero las buenas historias y las campaƱas mĆ”s memorables, son las que tienen estos conflictos šŸ˜. Tal vez, si lo interpretas muy bien, tu personaje lleve a la reflexiĆ³n de que los demonios no son tan malvados despuĆ©s de todoā€¦ (Secreto a voces, las chicas aman a los tipos malos y tiernos šŸ˜œ)

 Y el Dj, ĀæQuĆ© hace con estas erratas?   

En el caso de los DJ o DM, las erratas entran en lo que en Venezuela se conoce como ā€œSe acata pero no se cumpleā€.

Palabras mĆ”s, palabras menos. Simplemente utilizas lo que le funciona a tu historia y mandas al demonio lo que no šŸ™ƒ. Esa es la ventaja de ser un Director de juegos.

La mayorĆ­a de los Dungeon Masters, tienen como regla de la casa no prestarle mucha atenciĆ³n al alineamiento šŸ¤«, permiten que algunos jugadores sean monstruos y dan explicaciones mĆ”s o menos profundas sobre la realidad del mundo que narran.

ĀæQuĆ© pasa si mi historia tiene esclavistas, personas daƱinas o incluso violencia sexual?

Esa es tu historia, ese es tu mundo. La tipa que escribiĆ³ 50 sombras de Grey, no le pidiĆ³ permiso a nadie para escribir esa oda al sadomaso šŸ„±, (Porque de haberlo hecho, quizĆ”s no lo publica šŸ¤­).

En realidad, tĆŗ como DM creas los parĆ”metros de tu mundo šŸŒ y del tipo de narraciĆ³n que quieres compartir, mientras tenga profundidad y lĆ³gica, estĆ” bien šŸ™‹ā€ā™€ļø. 

Tus malos no todo el tiempo serĆ”n malvados, tus hĆ©roes pueden errar y traer desgracia al mundo, tus mujeres pueden ser mĆ”s agresivas y valientes que tus hombres šŸ‘©ā€šŸ­. Puede que la comunidad trans de tu historia viva en una pequeƱa aldea siendo rechazados por el resto de las razas.

No importa quĆ© elementos incluyas en la historia, lo que realmente importa es que todo lo que narres ayude a profundizar en ella y le de contexto a tus jugadores, para que entiendan por quĆ© estĆ”n luchando āš”, quĆ© es lo que desean cambiar y cuĆ”l es el camino de los hĆ©roes šŸ¦ø.

Lo que si te aconsejo, es que si tu historia toca situaciones delicadas, lo dejes claro en la descripciĆ³n de tu mesa para que solo se inscriban jugadores que no tengan problema con esoā€¦šŸ˜Š

ConclusiĆ³n.

El problema actual con la errata de los alineamientos, es mƔs un problema cultural y no de chicos buenos y malos.

Es genial que ahora tengas la libertad explicita de jugar un DragĆ³n šŸ‰ negro que le encanta hacer ramos de flores y que no es intrĆ­nsecamente malo. Pero siendo sinceros, siempre has podido crear ese personaje šŸ˜, todo depende de quĆ© tan abierto de mente es el DM.

Pero ojo, tener esta libertad, no significa que en la historia ya no habrĆ” malos o que una raza no puede ser resentida o temerosa y actuar de manera violenta šŸ§Ÿā€ā™€. D&D, asĆ­ como el mundo, tiene desigualdades y los juegos de rol son una manera de afrontar esas desigualdades, entenderlas y generar un cambio positivo en los jugadores.

Ese es el poder de las historias y como dirĆ­a el tĆ­o Ben ā€œUn gran poder conlleva una gran responsabilidadā€ šŸ˜Œ.

Abro debate, ĀæQuĆ© piensas de este cambio en las reglas de D&D?ā€¦ Te leo...šŸ‘‡šŸ‘‡šŸ‘‡

Publicar un comentario

0 Comentarios